Proyecto ESVANREC
Estrategias avanzadas para la mejora del reciclado en plásticos biodegradables
Los Bioplásticos y más concretamente su variante biodegradable (en adelante plásticos biodegradables), son materiales cada vez más utilizados en todos los ámbitos, predominando los sectores del Packaging y agricultura, aunque cada vez más se van introduciendo en otros sectores. Se espera que en los próximos años este consumo aumente por diversos aspectos relacionadas con las políticas de economía circular, marketing verde y escasez de recursos. Todo esto redundará en el aumento de la generación de residuos.
Conceptualmente los plásticos biodegradables (PPBB) se habían pensado como un material de un solo uso y que después de este uso se dispondría para su descomposición y esta era su contribución a la economía circular pues las materias primas empleadas para su producción solían ser de fuentes renovables. Sin embargo, la demonización del concepto de un solo uso amenaza con tener efectos en los PPBB por lo que la recuperación de estos plásticos y su reciclado es ya un aspecto que se esta valorando de una manera importante.
El proyecto ESVANREC está motivado en encontrar una solución a los problemas que AIMPLAS ha detectado en el reciclado de plásticos biodegradables como una solución alternativa y competitiva para el aprovechamiento de estos plásticos.
- Gestión del proyecto.
- Estado del arte y definición de requerimientos.
- Técnicas de separación de bioplásticos.
- Upcycling y mejora del reciclado.
- Obtención de productos finales o semielaborados.
- Difusión de resultados del proyecto.
- Transferencia del proyecto a las empresas de la Comunidad Valenciana.
Objetivo principal
El principal objetivo de ESVANREC es potenciar el reciclado de los plásticos biodegradables solucionando o aportando soluciones a los problemas que AIMPLAS ha detectado a lo largo de su experiencia en el trabajo con estos materiales. De forma que estos plásticos además de ser compostables después de su desecho también pudieran ser reciclables si su nivel de degradación o limpieza fuera asumible.
Objetivos secundarios
- Poder separar los PPBB de los plásticos convencionales en procesos de sorting y así obtener reciclados de alta pureza y buenas propiedades.
- Eliminar la presencia de contaminantes volátiles que suelen aparecer después de todos los procesos de reciclado y frenan la penetración de los reciclados en los mercados. En el caso de los PPBB los olores son más notables por que se han producido a partir de sustancias naturales en muchos casos.
- Recuperación de propiedades mecánicas corrigiendo degradaciones mediante la restauración de los pesos moleculares de los PPBB.
- Eliminación o reducción de colores indeseados por presencia de tintas derivadas de procesos de post impresión.
- Aprovechamiento de los bioplásticos como fuente de productos químicos mediante el reciclado químico en el caso de que los PPBB fueran irrecuperables.
Empresas participantes
Resultados
Identificación y separación de bioplásticos
- Identificación mediante tecnología NIR
- Separación con tecnología de elutriación
- Separación por electrostática y efecto triboeléctrico.
Mejora de propiedades de los bioplásticos
- Uso de “Chain Extenders” para el aumento del peso molecular.
Eliminación de volátiles
- Eliminación de volátiles mediante CO2 supercrítico
- Eliminación de volátiles con vapor de agua.
Neutralización de colores
- Utilización de sustancias capaces de romper enlaces cromóforos
Obtención de monómeros por solvólisis y degradación de bioplásticos.
- Obtención de ácido láctico procedente PLA mediante hidrólisis.
- Aislamiento de cepas degradadoras de PHB
- Obtención de monómeros mediante la utilización de enzimas
Sectores de aplicación.
- Empresas de reciclaje.
- Empresas de envase rígido.
- Empresas de envase flexible.
En los medios
Proyecto ESVANREC
Nº Expediente: IMDEEA/2020/118
PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS
PROYECTO: ESVANREC - Estrategias avanzadas para la mejora del reciclado en plásticos biodegradables
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 176.811,2 EUR
